Ocho núcleos de población integran el municipio de Bermillo de Sayago, que se extiende sobre una superficie de 190 kilómetros cuadrados: Fadón, Fresnadillo, Gáname, Pinuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, además de Bermillo. Situado en el centro de la comarca sayaguesa, este ayuntamiento cuenta en la actualidad con un censo cercano a 1.300 habitantes, la mitad de ellos en la localidad que le da nombre. Grandes pastizales y pequeños cultivos rodeados por muros de piedra, próximos a los pueblos; arboledas, riveras y los típicos afloramientos de berrocal componen, a grandes rasgos, el paisaje del municipio, que ocupa el núcleo central de la penillanura granítica sayaguesa. La ganadería y la agricultura son las principales actividades económicas que desarrollan los habitantes de este municipio, cuyo centro neurálgico es la localidad de Bermillo de Sayago, donde se concentran los servicios y las pequeñas industrias de la comarca, además de ser el principal centro de comunicaciones de la comarca, que se ha mantenido hasta nuestros días a pesar de la paulatina pérdida de población en todo el entorno.
Diversos estudios apuntan que el origen de Bermillo de Sayago es relativamente reciente. La localidad se encuentra ubicada entre dos antiguos poblados, Santiago y Villar, y es posible que se formase con habitantes de ambos. Los documentos más antiguos que se refieren al origen histórico del pueblo actual están datados en la Edad Media aunque también existen otros que revelan su surgimiento y su desarrollo con la relación de los asentamientos de población cercanos. Existen varias teorías con respecto al origen de su propia denominación como localidad. Menéndez Pidal sugirió la posibilidad de que Bermillo provenga de la voz latina vermiculus, bermejo, en alusión a un gusano tintóreo. Sin embargo, el profesor Pascual Riesco Chueca, de la Universidad de Sevilla, considera que esta “filiación es dudosa desde el punto de vista semántico y cuando menos incierta desde el documental”. Riesco Chueca propone una base etimológica con correspondencias en Portugal y que “se ajusta mejor a la secuencia documental y a las circunstancias fitológicas de Sayago”: el latín mellimellum, membrillo. El estudioso también apunta la posibilidad de que “antes de la generalización en el área lingüística zamorana del término membrillo (atribuible en parte a la comercialización de dulce de membrillo enlatado, difusora de la variante castellana), perduraran también en área leonesa denominaciones análogas a las asturianas, como marmello, mermillo”. Según esta teoría, el término mermillo habría evolucionado hacia bermillo, como corroboraría la documentación manejada por Brío y Brío en su estudio sobre este topónimo: Melmelo (1183), Mermiello (1256), Mermyllo (siglos XV-XVI), Mermillo (siglos XVI-XVII), Vermillo (siglo XVIII) y Bermillo, a partir del XVIII. Pueblo ganadero Aunque en el término de Bermillo de Sayago se cultivan los cereales, esta localidad es, sobre todo, un pueblo ganadero. Gran parte de su territorio es especialmente idóneo para la práctica de la ganadería puesto que está poblado de pastizales. De hecho, en el pasado destacó por sus importantes ferias de ganado que tenían la vaca sayaguesa como principal foco de atracción y de la que actualmente es heredera la muestra de esta raza autóctona que tiene lugar cada mes de junio a las afueras de la localidad. La feria, que celebraba el día 20 de cada mes, es ahora un mercadillo que tiene lugar en la misma fecha y al que acuden comerciantes de distintos tipos de productos y que sirve a los sayagueses como punto de encuentro y espacio para las relaciones sociales. Por otra parte, Bermillo de Sayago quiere recuperar su estatus como centro industrial y comercial de referencia en la comarca. En el pueblo se encuentran radicados negocios de diversa índole, de los sectores cárnico y de embutidos, de explotación del granito y de panadería y pastelería, además de otros comercios y bares. En este sentido, cabe recordar que durante el primer cuarto del siglo pasado, muchas edificaciones del centro de la localidad se remodelaron para albergar tiendas y pequeñas industrias. Eran casas de dos plantas, construidas de sillería, en las que los bajos se destinaban a la actividad comercial, mientras que el piso superior quedaba como vivienda. El fenómeno de la despoblación también se llevó por delante muchos de estos negocios, que se vieron abocados al cierre o a modificar su actividad como consecuencia de la merma de habitantes. En el actual casco urbano de Bermillo de Sayago destaca su plaza, de trazado rectangular, enmarcada por el Ayuntamiento y presidida por el monumento al diputado Federico Requejo, que fue esculpido por Mariano Benlliure en 1917.
Aunque en el término de Bermillo de Sayago se cultivan los cereales, esta localidad es, sobre todo, un pueblo ganadero. Gran parte de su territorio es especialmente idóneo para la práctica de la ganadería puesto que está poblado de pastizales. De hecho, en el pasado destacó por sus importantes ferias de ganado que tenían la vaca sayaguesa como principal focode atracción y de la que actualmente es heredera la muestra de esta raza autóctona que tiene lugar cada mes de junio a las afueras de la localidad. La feria, que celebraba el día 20 de cada mes, es ahora un mercadillo que tiene lugar en la misma fecha y al que acuden comerciantes de distintos tipos de productos y que sirve a los sayagueses como punto de encuentro y espacio para las relaciones sociales. Por otra parte, Bermillo de Sayago quiere recuperar su estatus como centro industrial y comercial de referencia en la comarca. En el pueblo se encuentran radicados negocios de diversa índole, de los sectores cárnico y de embutidos, de explotación del granito y de panadería y pastelería, además de otros comercios y bares. En este sentido, cabe recordarque durante el primer cuarto del siglo pasado, muchas edificaciones del centro de la localidad se remodelaron para albergar tiendas y pequeñas industrias. Eran casas de dos plantas, construidas de sillería, en las que los bajos se destinaban a la actividad comercial, mientras que el piso superior quedaba como vivienda. El fenómeno de la despoblación también se llevó por delante muchos de estos negocios, que se vieron abocados al cierre o a modificar su actividad como consecuencia de la merma de habitantes. En el actual casco urbano de Bermillo de Sayago destaca su plaza, de trazado rectangular, enmarcada por el Ayuntamiento y presidida por el monumento al diputado Federico Requejo, que fue esculpido por Mariano Benlliure en 1917.
Bermillo de Sayago es el principal núcleo urbano del municipio que lleva su nombre. Como ha sucedido en el resto de los pueblos de la comarca, Bermillo de Sayago también perdió buena parte de sus habitantes, prácticamente la mitad, a lo largo del siglo XX y los más de 1.100 que tenía censados en el año 1900 se han reducido a poco más de medio millar en la actualidad. El pueblo, que antiguamente fue cabeza del partido judicial que llevaba su nombre, se encuentra situado en el centro geográfico de Sayago, a 800 metros de altitud, y en él se concentran la mayor parte de los servicios de la comarca, desde la Guardia Civil hasta el centro de salud, pasando por el parque de bomberos, Correos, la notaría y la unidad veterinaria. Además, Bermillo es un importante nudo de comunicaciones viarias entre los pueblos sayagueses. Está directamente unido a Zamora, de la que le separan 36 kilómetros, por la carretera autonómica CL-527, que atraviesa el pueblo de este a oeste en dirección a Fermoselle. Otra vía de carácter provincial cruza el casco urbano de norte a sur para comunicar Bermillo de Sayago con Luelmo y Almeida, antes de adentrarse en la provincia de Salamanca. También sale de la población la carretera que discurre hacia Fresno de Sayago pasando por la cercana localidad de Torrefrades, anejo de Bermillo, y la que conduce a Muga de Sayago y Fariza.
La fiesta patronal de Bermillo de Sayago se celebra el 30 de julio, aunque su festividad más popular es la de San Juan de los Huevos, el 10 de mayo. Primer sábado de mayo: Romería de San Juan de los Huevos Primera semana de agosto. Fiestas patronales.
La iglesia actual y parroquial de Bermillo, Nuestra Señora de la Asunción, fue construida entre las tres últimas décadas del siglo XVI pero se hicieron varias modificaciones e intervenciones en épocas posteriores. La torre y el pórtico se construyeron en los años 1865 y 1896 respectivamente. La plaza y el Ayuntamiento al fondo es excepcional en Sayago por su trazado rectangular. El edificio que fue Juzgado y cárcel fue construido según el proyecto del arquitecto Segundo Viloria Escarda en 1901. Actualmente alberga entre otros la Biblioteca Munincipal y un amplio Salón de Actos. Se conservan en buen estado dos fuentes abovedadas en la carretera de Villadepera-Ledesma: La Toza y Pozo Esteban construidas ambas sobre el año 1892. Bermillo dispone de varias instalaciones deportivas y de ocio: la piscina municipal, un polideportivo y un campo de fútbol, sede del equipo de fútbol Club Deportivo Sayagués, que milita actualmente en la Primera División Provincial de Aficionados de Zamora. A las afueras de Bermillo hay una pista de autocross de una longitud aproximada de 1,3 kilómetros donde anualmente se disputa una de las pruebas pertenecientes al Campeonato de Castilla y León de autocross.